El principal dinamizador de la economía de de Venezuela desde 1920 fue la Renta Petrolera, sin embargo encontramos ademas que los orígenes de la urbanización contemporánea en Venezuela se ve influida por varios factores, que se ven relacionados entre si. Lo que se podrían resumir de esta manera: Modelo de Sociedad, Actividades económicas y Configuración del Espacio Nacional
La sociedad que tiene Venezuela para 1920, es una sociedad oligárquica, esto quiere decir que “el poder esta en las manos de unos pocos” RAE y a la vez, “... la oligarquía surgirá cuando la sucesión de un sistema aristocrático se perpetúe por transferencia sanguínea o mítica, sin que las cualidades éticas y de dirección de los mejores surjan como mérito reconocido por la comunidad, siendo esta definición muy cercana a la de monarquía y más todavía la nobleza". Wikipedia.
Estas pocas familias eran propietarias de las tierras cultivables en Venezuela, por tanto la sociedad venezolana esta agudamente polarizada ya que frente a esta oligarquía, el porcentaje mas grande de la población era peonaje agrícola y una clase media dispersa. Esta sociedad ademas posee un componente de segregación social importante que mantiene como herencia colonial que influirá en el comportamiento de los patrones de asentamiento.
La principal actividad económica de la oligarquía venezolana era la agricultura de exportación, una agricultura que tenía como características fundamental manejar la mano de obra de forma intensiva, o sea que los trabajadores de la campo eran pocos y mal pagados, ademas la acumulación de capital que era recibida por este sector no era reinvertida en el campo si no que era utilizada por la oligarquía nacional para la compra de inmuebles, o invertida en el sector de comercio y transporte.
El estado por su parte siendo expresión de esta sociedad, mantenía fuertes vínculos con la oligarquía nacional y las políticas del estado tendían a beneficiar a estos sectores de la sociedad dándoles preeminencia en el gasto publico hacia las ciudades donde estos grupos estuviesen asentados. Por otra parte el estado, mantiene un gasto publico que se inclina hacia los Ministerios de Guerra y Marina para fortalecer el aparato represor y hacia el Ministerio de Obras Publicas creando, vías que interconectaran al país, no con un fin económico sino con un fin de represión de las revueltas regionales. Ademas de vías, se dio un impulso a la infraestructura en la creación de acueductos y represas, sin embargo la educación no fue promovida con contundencia por el estado hacia la población aunque desde Antonio Guzmán Blanco en 1870 ya existía el decreto de instrucción publica, Venezuela posee en 1920 un 70 % de analfabetas.
Solo es 1928 cuando se crea el Banco Obrero, con el fin de responder a la solicitud de viviendas de las clases pobres y obreras. Sin embargo el esfuerzo por la creación de viviendas obreras es mínimo con relación al gasto que mantenían los ministerios de Guerra y Marina y MOP. Mas bien la vivienda obrera fue un producto, contrario a lo que suele creerse de operaciones especulativas en terrenos mal ubicados, marginales y de poca calidad, de los urbanizadores que después se encargarían de realizar las urbanizaciones de clase media en Venezuela.
La sociedad oligárquica que nunca invirtió en el campo cuando comienza el proceso de explotación petrolera, continua con esta conducta, al estar tan cerca del poder político del estado establecen el peculado como una forma mas de enriquecerse y por lo tanto abandonan la agricultura de exportación, con la justificación que puede ser valida de que en 1930 hubo la gran depresión y los precios internacionales del café descendieron. Sin embargo tampoco se invirtió su capital con el objetivo de dinamizar la economía del país prácticamente en ningún rubro.
Ante esto por su parte el peonaje agrario, comienza un proceso migratorio desde los centros agrícolas abandonados, hacia los centros urbanos donde estaba residenciada la clase dominante a fin de percibir, parte del gasto público que se manejaba en la región, producto ya sea de obras publicas o cualquier otra. Pues el efecto del trabajo petrolero en si, era exiguo debido a la poca mano de obra necesaria para ejercer esta actividad.
Lo que ocasionó que las ciudades como Caracas no crecieran urbanísticamente proporcionalmente a la cantidad de emigrantes recibidos, producto de una rigidez de la oferta de inmuebles lo que ocasionara que su densidad aumentara en pocos años.
Solo es después de este periodo cuando, la construcción, puede calificarse como una actividad productiva que demanda mano de obra, y la política de sustitución de importaciones de 1960.
Pozo petrolero Los Barrosos II 14 de diciembre de1922 |
Modelo de Sociedad.
Estas pocas familias eran propietarias de las tierras cultivables en Venezuela, por tanto la sociedad venezolana esta agudamente polarizada ya que frente a esta oligarquía, el porcentaje mas grande de la población era peonaje agrícola y una clase media dispersa. Esta sociedad ademas posee un componente de segregación social importante que mantiene como herencia colonial que influirá en el comportamiento de los patrones de asentamiento.
La principal actividad económica de la oligarquía venezolana era la agricultura de exportación, una agricultura que tenía como características fundamental manejar la mano de obra de forma intensiva, o sea que los trabajadores de la campo eran pocos y mal pagados, ademas la acumulación de capital que era recibida por este sector no era reinvertida en el campo si no que era utilizada por la oligarquía nacional para la compra de inmuebles, o invertida en el sector de comercio y transporte.
Bodega La Hoyada. La Victoria, estado Aragua 1915. Colección Obras Gráficas Biblioteca Nacional de Venezuela |
El estado por su parte siendo expresión de esta sociedad, mantenía fuertes vínculos con la oligarquía nacional y las políticas del estado tendían a beneficiar a estos sectores de la sociedad dándoles preeminencia en el gasto publico hacia las ciudades donde estos grupos estuviesen asentados. Por otra parte el estado, mantiene un gasto publico que se inclina hacia los Ministerios de Guerra y Marina para fortalecer el aparato represor y hacia el Ministerio de Obras Publicas creando, vías que interconectaran al país, no con un fin económico sino con un fin de represión de las revueltas regionales. Ademas de vías, se dio un impulso a la infraestructura en la creación de acueductos y represas, sin embargo la educación no fue promovida con contundencia por el estado hacia la población aunque desde Antonio Guzmán Blanco en 1870 ya existía el decreto de instrucción publica, Venezuela posee en 1920 un 70 % de analfabetas.
Solo es 1928 cuando se crea el Banco Obrero, con el fin de responder a la solicitud de viviendas de las clases pobres y obreras. Sin embargo el esfuerzo por la creación de viviendas obreras es mínimo con relación al gasto que mantenían los ministerios de Guerra y Marina y MOP. Mas bien la vivienda obrera fue un producto, contrario a lo que suele creerse de operaciones especulativas en terrenos mal ubicados, marginales y de poca calidad, de los urbanizadores que después se encargarían de realizar las urbanizaciones de clase media en Venezuela.
La sociedad oligárquica que nunca invirtió en el campo cuando comienza el proceso de explotación petrolera, continua con esta conducta, al estar tan cerca del poder político del estado establecen el peculado como una forma mas de enriquecerse y por lo tanto abandonan la agricultura de exportación, con la justificación que puede ser valida de que en 1930 hubo la gran depresión y los precios internacionales del café descendieron. Sin embargo tampoco se invirtió su capital con el objetivo de dinamizar la economía del país prácticamente en ningún rubro.
Ante esto por su parte el peonaje agrario, comienza un proceso migratorio desde los centros agrícolas abandonados, hacia los centros urbanos donde estaba residenciada la clase dominante a fin de percibir, parte del gasto público que se manejaba en la región, producto ya sea de obras publicas o cualquier otra. Pues el efecto del trabajo petrolero en si, era exiguo debido a la poca mano de obra necesaria para ejercer esta actividad.
Lo que ocasionó que las ciudades como Caracas no crecieran urbanísticamente proporcionalmente a la cantidad de emigrantes recibidos, producto de una rigidez de la oferta de inmuebles lo que ocasionara que su densidad aumentara en pocos años.
La actividad económica
El petroleo en Venezuela en el periodo que estamos estudiando desde 1920 hasta el 1945, surge como el principal dinamizador de la economía venezolana, mas bien es el único. Sin embargo la actividad petrolera no será la principal fuente de ingresos mas bien, es la cantidad de dinero que percibe el estado por concepto de impuestos y regalías de esta actividad las que influyen en la vida económica venezolana. Lo que hace que en Venezuela se de un modelo de desarrollo simple es decir, este desarrollo producido por la actividades petroleras no son producto del la explotación de las fuerzas productivas del estado, sino de de la explotación intensiva de los recursos. Por tanto, la economía se dinamiza sin actividad económica productiva. Lo que trajo como consecuencia movilidad social, y procesos de urbanización propios de países industrializados pero sin industrialización esto ocasiono que el estado que era el que administraba la renta petrolera, estuvo encargado de distribuir esta renta, con criterios políticos, evitando las contradicciones de las clases dominantes, realizando acuerdos con las empresas y reprimir los conflictos.Solo es después de este periodo cuando, la construcción, puede calificarse como una actividad productiva que demanda mano de obra, y la política de sustitución de importaciones de 1960.
Configuración del Espacio Nacional
Configuración de el poblamiento de Venezuela de nuestros primeros pobladores concentrados en el centro norte costero del país |
Para concluir el análisis hay que tomar en cuenta la configuración especifica del territorio nacional, debido a que como consecuencia la conformación geográfica propia de Venezuela, estudiamos tres modelos de concepción del territorio nacional en el primero encontramos la ubicación de la población y el crecimiento y distribución de las población, en tres regiones especificas. Costa Montaña, Llanos, y Guayana, este modelo de crecimiento y distribución tiene mucho que ver con el que ha seguido Venezuela desde sus primeros pobladores por encontrarse dentro del arco costa montaña los valles mas fértiles de Venezuela una segundo nivel de importancia encontramos la población de los llanos y por ultimo Guayana un territorio que nunca fue muy poblado a través de las historia de Venezuela.
El segundo modelo que analizar son regiones del territorio con respecto a las actividades económicas que los relacionan con los mercados de exportación Valencia- Caracas como una unidad regional con una fuerte relación a través de los puertos con el exterior, y de la misma forma Maracaibo-Los Andes, sin embargo regiones como Cumana – Barcelona y la región de Guayana tiene mas características de regiones históricas que de exportación y no tendrán peso de importancia dentro de la dinámica económica y por lo tanto de los procesos de urbanización. Como por lo visto silo tuvo la región de Caracas-Valencia.
Y en tercer lugar dentro de los modelos de configuración del espacio nacional, encontramos que la ubicación de los los centros poblados corresponde a un modelo lo urbano polarizado esto quiere decir que encontramos concentraciones de población junto al poblamiento difuso, este modelo esta principalmente incorporado en el la región económica Caracas-Valencia y Costa-Montaña, donde encontramos las principales tierras de cultivables, incluso este modelo es copiado dentro de las áreas urbanizadas, pues dentro de los cascos de la ciudad se pueden observar grandes densidades para la época, a diferencia de las áreas marginales y rurales dispersas al rededor de las ciudades.
Sin embargo en la región de los andes los centros urbanos son pequeños de subsistencia y aislados sin, mayor incidencia aunque numerosos. Ademas dentro de este modelo observamos que en Los Llanos observamos una actividad urbanística de alta dispersión debida principalmente a ser tierras ganaderas don de se ejercía pastoreo de ganadería extensiva, y los centros urbanos eran relativamente pequeños.
Bibliografía
FRECHILLA, Juan José. El Urbanismo como disciplina para la modernización: Caracas 1870-1958. Caracas. UCV.
NEGRON, Marco. Los orígenes de la urbanización contemporánea en Venezuela: El crecimiento sin acumulación entre 1920 y 1945
El segundo modelo que analizar son regiones del territorio con respecto a las actividades económicas que los relacionan con los mercados de exportación Valencia- Caracas como una unidad regional con una fuerte relación a través de los puertos con el exterior, y de la misma forma Maracaibo-Los Andes, sin embargo regiones como Cumana – Barcelona y la región de Guayana tiene mas características de regiones históricas que de exportación y no tendrán peso de importancia dentro de la dinámica económica y por lo tanto de los procesos de urbanización. Como por lo visto silo tuvo la región de Caracas-Valencia.
Mapa de población en Venezuela 2000. Fuente CIA |
Y en tercer lugar dentro de los modelos de configuración del espacio nacional, encontramos que la ubicación de los los centros poblados corresponde a un modelo lo urbano polarizado esto quiere decir que encontramos concentraciones de población junto al poblamiento difuso, este modelo esta principalmente incorporado en el la región económica Caracas-Valencia y Costa-Montaña, donde encontramos las principales tierras de cultivables, incluso este modelo es copiado dentro de las áreas urbanizadas, pues dentro de los cascos de la ciudad se pueden observar grandes densidades para la época, a diferencia de las áreas marginales y rurales dispersas al rededor de las ciudades.
Sin embargo en la región de los andes los centros urbanos son pequeños de subsistencia y aislados sin, mayor incidencia aunque numerosos. Ademas dentro de este modelo observamos que en Los Llanos observamos una actividad urbanística de alta dispersión debida principalmente a ser tierras ganaderas don de se ejercía pastoreo de ganadería extensiva, y los centros urbanos eran relativamente pequeños.
Bibliografía
FRECHILLA, Juan José. El Urbanismo como disciplina para la modernización: Caracas 1870-1958. Caracas. UCV.
NEGRON, Marco. Los orígenes de la urbanización contemporánea en Venezuela: El crecimiento sin acumulación entre 1920 y 1945
No hay comentarios:
Publicar un comentario